Las 11 reglas de la composicion
28.10.2013 17:56Las 11 reglas de composición.
1.- Centro de interés
- El centro de interés es lo que debería ser obvio para cualquiera que mire la fotografía.
- No tiene que ser necesariamente el objeto que este en el centro de la foto o lo que ocupa mayor parte de la imagen.
2.- Retina del encuadre (fill the frame)
- Para contar algo en una foto NO es necesario ocupar la mayor parte con ese “algo”
- El centro de atención NO es necesariamente lo mas grande de la imagen.
- Si existe duda sobre algo que deba de aparecer utiliza la regla “Kill the baby”
3.- Apóyate en las líneas.
- Las líneas dirigen la mirada del espectador en una parte de la foto a otra.
- Existen 4 tipos: Horizontales, verticales, diagonales y convergentes.
- Las líneas son los elementos compositivos que aportan significado a las imágenes.
4.- Trabaja el flujo
- El flujo es el modo en el que la mirada del espectador se desplaza de una parte de la fotografía a la otra.
- El flujo crea la ilusión de movimiento (o ausencia de movimiento).
- Las líneas diagonales son “dinámicas”, las líneas horizontales y verticales son “estáticas”.
5.- Los elementos repetidos
- La repetición de algunos elementos dan la relación de las distintas partes de la imagen.
- Pueden aportar factores psicológicos, como el sentido de la unión y el compañerismo.
6.- Los colores siempre dicen algo
- Cálidos: Rojos, naranjas y amarillos.
- Fríos: azules, verdes y violetas.
- Elementos psicológicos como azul considerado como tranquilo, rojos son mas temperamentales.
- El color tiene una importancia determinante en la composición.
- El contraste se define como la diferencia de luminosidad entre las partes claras y oscuras.
7.- el interés de los grupos de tres
- Los números impares en la fotografía y los grupos de tres dan una percepción especial.
- Un elemento transmite soledad o aislamiento
- Dos elementos da buen equilibro y estática.
- Pero Cuatro elementos puede resultar demasiado distribuido.
8.- Regla de los tercios
- Dividir la imagen en tres tercios imaginarios horizontales y verticales.
- Los cuatro puntos de intersección de estas líneas fijan los puntos adecuados para situar el punto o puntos de interés, alejando el “interés” del centro de la fotografía.
- Los elementos fundamentales del cuadro recaen sobre esas intersecciones
9.- Espacio negativo
- Son los grandes espacios vacíos. Blanco o negro normalmente de un lado.
- Esto permite transmitir una información adicional de soledad, aislamiento o calma.
10.- tres dimensiones: frente y fondo
- Fondo y frente tienen aplicación de elementos compositivos como colores o las líneas.
- Lo importante es que no haya demasiados detalles que distraigan la vista del centro de interés.
- La profundidad de campo se crea gracias a la apertura del diafragma para dar mayor o menor nitidez en el fondo.
11.- enmarcado natural.
- Puertas, ventanas o puentes pero resultan muy distractores.
- Otros orientan la vista de manera sutil y dan composición a la imagen.
- Cualquier elemento que “encierre” el centro de interés nos permite enmarcar la foto.